La muerte de Chávez puso a Venezuela en el centro del mundo. De
más de 400 portadas de todo el planeta, revisadas del 6 al 8 de marzo, se
eligieron 10 destacadas. Concisión, disposición de imágenes, colores, etc.,
fueron los elementos a considerar
![]() |
Imagen de primera plana del diario uruguayo El Observador, del miércoles 6 de julio de 2013 |
Por: @PedroDeMendonca
La muerte y velatorio del
expresidente venezolano Hugo Chávez, como era de esperarse, dio mucho material
para la prensa internacional. Del 6 al 8 de marzo, las primeras planas de los
periódicos de los cinco continentes dedicaron espacios en sus primeras páginas
–unos más que otros-, al deceso del líder de la “Revolución Bolivariana”, que
ocurrió el día 5.
Y no era para menos, pues,
en 58 años de vida –sus últimos 21 fueron en la escena pública, desde el
frustrado golpe de Estado de 1992- demostró, no solo su rebeldía y su cualidad
innata para ser el centro de atención, sino también su indiscutible capacidad
de persuasión, ayudada por su controvertido, colorido y ágil verbo.
Así, pasa a la historia como
uno de los presidentes más sobresalientes –y mediáticos- de Venezuela y de
Latinoamérica. Y las más de 400 primeras planas de todo el planeta e idiomas, revisadas
del 6 al 8 de marzo de 2013, dejan constancia de su muerte y recuerdan los
momentos más importantes de la vida e ideales del “Comandante”, como lo
seguirán llamando sus seguidores.
No extraña que en el
siguiente “top 10” de primeras planas
internacionales, predominen
publicaciones latinoamericanas, en español, pues, a pesar de haber sido un
líder mundial, era un personaje que nació en estas tierras. La escogencia de
las diez “mejores” portadas fue harto difícil y hay que decir que otras
excelentes primeras planas quedaron fuera de este conteo.
![]() |
Primera plana de Correio Braziliense, del 6 de marzo |
Con el titular “El fin de
una era” –“O fim de uma era”, en portugués-, el periódico brasileño Correio Braziliense, del pasado
miércoles 6 de marzo, comienza esta lista.
La característica boina roja
del “Comandante-Presidente”, debajo del titular central –donde, por cierto, la
frase “UNA ERA” es puesta en mayúsculas-, es el único elemento gráfico y centro
óptico de esta portada. Justo debajo, en las características letras de color
gris de este periódico, se da un resumen de lo acontecido el 5 de marzo -día
del deceso- y los respectivos llamados a páginas.
La del Correio Braziliense es una primera plana sencilla, que destaca por
mostrar, sin portador, a la boina roja, ícono de la “Revolución Bolivariana”.
¿Quedó sin cabeza la boina, la gesta? ¿Será la muerte de Chávez, realmente, “el
fin de una era”?
9: “Chávez: el final de un rebelde”
La novena página destacada
de la cobertura de la muerte y velatorio de Hugo Chávez, es la del diario El Colombiano, de Medellín. Con un
título con dejos románticos, “Chávez: el final de un rebelde”, se muestra, a
toda página, al expresidente de perfil, con una pose meditativa. Ciertamente,
como un intelectual, como un pensador, fue apreciado en vida Hugo Chávez. No en
vano, muchos de sus seguidores le otorgan la mención de “precursor” de la
“Revolución Bolivariana”, un luchador de la inclusión de los pobres en la
escena pública. A eso apela, seguramente, la primera página de El Colombiano, del día miércoles 6 de
marzo.
8: “L’arme à gauche”
![]() |
Primera plana de Libération, del 7 de marzo |
El periódico Libération, de Francia, muestra en su primera plana del jueves 7 de
marzo a un Chávez con las manos levantadas, viendo las nubes, hablando, con su
ropa militar, en lo que parece ser un batallón.
Esta primera plana destaca,
no solo por la elección de la foto, sino por el fuerte, sentimental y oportuno
titular “El arma a la izquierda” –“L’arme à gauche”, en francés-.
7: “Acende-se a luta pela liderança da revolução de Chávez”
![]() |
Primera plana de Diário de Notícias, del 6 de marzo |
El periódico portugués Diário de Notícias no destaca el deceso,
en sí, sino una de sus tantas consecuencias: el inicio de la lucha por el
liderazgo de la “revolución”. El titular –en español: “Se enciende la lucha por
el liderazgo de la revolución de Chávez”- está acompañado de una pertinente
fotografía en el centro de la página: una señora agarrando, con una mano, una
vela y, con la otra, unas estampitas del fallecido líder.
El juego gráfico de esta publicación
del miércoles 6 de marzo es lo que la hace destacar: la combinación de la vela
con la frase “se enciende…” y también la palabra “lucha” destacada, en letras
rojas. Pero lo que más sobresale de esta portada, es el reflejo de la nueva
realidad política venezolana: la pública deificación del líder, al cual, ahora
muerto, se le reza, con velas y todo.
6: “El pueblo llora a Chávez”
![]() |
Primera plana de Últimas Noticias, del 7 de marzo |
Con el titular “El pueblo
llora a Chávez”, con letras mayúsculas, el periódico venezolano Últimas Noticias -que suele titular con
minúsculas-, destaca el dolor e impacto colectivos que generó la noticia de la
muerte del expresidente.
Sin duda, es una primera
plana que apela, como casi todas, a la emoción y que muestra a Chávez en uno de
sus mítines de la campaña electoral del 7 de octubre de 2012, en la que lo
agarró un fuerte aguacero. En una foto recortada (ve
la foto original), dejándolo en plano medio y en contrapicado,
ángulo usado para generar sensación de grandeza, se muestra a un Chávez en
plena lluvia, con los ojos cerrados y con su uniforme militar. Las gotas,
acompañadas del verbo “llorar” hacen un juego interesante, en esta primera
plana del miércoles 6 de octubre.
5: “Chávez, eternamente”
![]() |
Primera plana de El Espectador, del 8 de marzo |
El periódico colombiano El Espectador abre su publicación del 8
de marzo, destacando la notificación dada por el entonces vicepresidente
venezolano Nicolás Maduro, que el cuerpo del fallecido líder será embalsamado.
Con una foto de una
seguidora con los ojos cerrados, llorando con un retrato de Chávez en sus
manos, y el frenético titular “Chávez, eternamente”, esta primera plana ocupa
el puesto 5 por su claro y buen manejo de lo emotivo y por mostrar a una de
millones de venezolanos “huérfanos”, que lloraron la muerte de su padre
político.
![]() |
Primera plana de Página/12, del 7 de marzo |
4: “Marea roja”
![]() |
Primera plana de Al Akhbar, del 6 de marzo |
El título “Adiós,
Comandante”, combinado con un close up difuminado de Chávez, pudiera parecer simple, común. Pero no, si se toma en cuenta que
nuestro alfabeto, el romano, no es el que se usa en Egipto, país donde circula
este periódico, Al
Akhbar.
Posiblemente, muchos de los
lectores de este diario no entiendan el título de la foto que abre la edición
del miércoles 6 de marzo, con un Chávez de cara arrugada.
Lo que sí queda claro es el
sencillo y buen juego de abrir una publicación que circula en árabe, usando el
alfabeto romano, que era con el cual se comunicaba el Comandante.
2: “En la historia”
![]() |
Primera plana de Página/12, del 6 de marzo |
El periódico argentino Página/12 realizó un buen trabajo de
diseño durante los días 6, 7 y 8 de marzo de 2012. Por eso, está en dos
posiciones de este conteo. En esta ocasión, con su primera plana del miércoles
6 de marzo.
El logotipo de este periódico,
que suele estar en la parte superior, pasa a la columna izquierda, en esta
primera plana, del miércoles 6 de marzo. El diseño, con un fondo tricolor
venezolano y un Chávez sonriente, con su boina, más el texto “Murió Hugo
Chávez, el hombre que cambió el rumbo de Venezuela y América Latina” y la
inevitable verdad como gran título: “En la historia”, hacen de esta primera
plana toda una joya y un buen homenaje.
![]() |
Primera plana de El Heraldo, del 6 de marzo |
Una especie de “resumen
fotográfico” –desde su niñez hasta su posible última foto, en medio de sus dos
hijas, sonriente- de la vida de Hugo Chávez, es el elemento central de la
primera plana del 6 de marzo del periódico hondureño El Heraldo. La foto principal en blanco y negro, con Chávez de
perfil, frente al título en mayúsculas y en presente: “Muere Chávez”, completan
esta sencilla y espectacular portada.
Por su gran valor
periodístico y concisión –un valor fundamental del periodismo y, mucho más, en
primeras planas-, esta es la portada que más se destaca en la cobertura de la
muerte del “Comandante”.
Comentarios
Publicar un comentario
#VeintePuntos fue creado para divulgar trabajos con visiones particulares del mundo, pero también -y sobre todo- para generar el debate, la discusión, que es lo que al final enriquece cualquier escrito. Por eso, tu comentario es importante. Si quisieses decir algo sobre esta publicación, porque lo consideras importante, hazlo y juntos adquiramos la #MenciónPublicación en el ejercicio de la ciudadanía.