AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD DE IGUALDADES Y DESIGUALDADES


Según nueva metodología del PNUD, América Latina es la tercera región con mayor desigualdad social del planeta. Haití es el país latino con mayor disparidad y Trinidad y Tobago, el menos desigual. Hay diferencias con resultados de otros informes

La desigualdad social puede expresarse en exclusión o marginación.
Tomada de: yopasolavoz.com


Haití es el país con mayor desigualdad social en América; le siguen Bolivia, Guatemala, Colombia, Nicaragua y Honduras. Por su parte, Trinidad y Tobago es el menos desigual, seguido de Uruguay, Chile, Jamaica, Guyana y Argentina. Y, en ese contexto, Venezuela ocupa la decimocuarta posición en igualdad social, a escala continental. Esto, de acuerdo a datos de 23 países de la región, disponibles en el Informe de Desarrollo Humano 2013, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En América, no puede hablarse de una subregión (Centroamérica o Suramérica) más o menos desigual que otra, ya que, por ejemplo, el grupo de los cinco menos desiguales está conformado por países de regiones diferentes y lo mismo pasa con los cinco más desiguales. Y, cuando se observa con detenimiento la lista completa, se salta de una subregión a otra, a medida que se va pasando de posición a posición (Ver tabla al final).

“América Latina ha visto como la desigualdad de ingresos ha caído en la mayoría de países desde 2000, en gran medida debido a las iniciativas de lucha contra la pobreza, pero sigue teniendo la distribución de riqueza más desigual de todas las regiones del mundo”, reza el análisis hecho por la oficina del PNUD en Venezuela en su página web.

El informe de Desarrollo Humano 2013 resalta como algunas de las causas de tal desigualdad social, las circunstancias familiares, como logros educativos de los padres, “la raza o la etnia” o el sitio de nacimiento. Brasil, Chile y México son las tres naciones de la región donde más se evidencias esas causas.

Lee: Una "epidemia devastadora" de cáncer amenaza a América Latina, publicado en @bbcmundo.

Cómo se calcula

Al hacer los cálculos, América Latina es la tercera región del mundo donde existe mayor disparidad social (a pesar de lo analizado por el PNUD Venezuela, que la ubica de primera), a pesar de la reducción de la pobreza, el empoderamiento femenino y el uso de las nuevas tecnologías en la última década. Las regiones de Europa y Asia Central, Asia Oriental y el Pacífico y los Estados Árabes son, por su parte, las que encabezan el top de menos desiguales (Ver tabla al final).

En el video: Resumen del Informe de Desarrollo Humano de 2013.

Pero, ¿cómo se calcula la desigualdad social?

Para ese cálculo, el PNUD usa desde hace tres años dos indicadores: el Índice de Desarrollo Humano (ÍDH, que comprende la esperanza de vida al nacer de la población, los años promedio de escolaridad y el Ingreso Nacional Bruto per cápita) y el Índice de Desarrollo Humano adaptado por la Desigualdad (ÍDH-D, que mide “el nivel real de desarrollo humano, teniendo encuenta la desigualdad existente en la distribución de los logros entre laspersonas de una misma sociedad”, tal como lo explica el PNUD en su página web). Ambos índices van del 0 al 1.

Así, a mayor diferencia entre el ÍDH y el ÍDH-D, mayor será la desigualdad de un país o región. En el caso de Haití, por ejemplo, su ÍDH para el año 2012 es de 0,456 y su ÍDH-D, de 0,273. Al restar el ÍDH de Haití menos su ÍDH-D, se obtiene un resultado de 0,183, lo que representa un 40,20% del índice total, es decir, un 40,20% de desigualdad social, la mayor del continente latinoamericano.

Esto quiere decir que mientras menos diferencia haya entre ambos indicadores, menor será la desigualdad social. “El ÍDH-D será igual al ÍDH cuando no existan desigualdades en la distribución de los logros (acceso a la educación, al empleo, a la salud, por ejemplo) entre las personas de dicha sociedad”. Es decir, si un país tuviese un ÍDH de 0,899 y un ÍDH-D de 0,899, sería un país con 0% de desigualdad.

Eso casi ocurre con Trinidad y Tobago, el país latino con menor desigualdad, que en 2012 tuvo un ÍDH de 0,76 y un ÍDH-D de 0,644. Al restar el primero menos el segundo, se obtiene el resultado de 0,116: 15,30% del índice total.

Los menos desiguales

En términos sencillos, la desigualdad social puede entenderse como una situación socioeconómica en la que un grupo o minoría tiene un trato diferente por parte de otro grupo o colectivo, con mayor poder social. La desigualdad social puede manifestarse en aislamiento, marginación y discriminación. Ámbitos como la educación, el trabajo, la salud y hasta en la aplicación de la justicia, son espectros de la disparidad.

De ese modo, “la abolición de la esclavitud fue uno de los avances más importantes para la eliminación de las desigualdades sociales. Sin embargo, en muchas regiones del mundo continúa siendo una práctica habitual, a pesar de la condena pública de sus países”, expone la oenegé española Inspiraction.

De acuerdo a los números, además de Trinidad y Tobago (15,30%), los otros países de la región que parecen estar cumpliendo exitosamente la lucha contra la desigualdad son Uruguay, con 16,40% (ÍDH: 0,792, menos ÍDH-D: 0,662); Chile, con 19% (ÍDH: 0,819, menos ÍDH-D: 0,664); Jamaica, con 19,10% (ÍDH: 0,73, menos ÍDH-D: 0,591); Guyana, también con 19,10% (ÍDH:0,636, menos ÍDH-D: 0,514) y Argentina, que llega al 19,50% de desemejanza (ÍDH: 0,811, menos ÍDH-D: 0,653).

Los más desiguales

La otra cara de la moneda la protagoniza Haití, con 40,20% de desigualdad social, de acuerdo a la metodología del Informe de Desarrollo Humano 2013. Y, a pesar de estar seguido por Bolivia, con un 34,20% de disparidad social (ÍDH: 0,675, menos ÍDH-D: 0,444), Haití es un caso aislado del continente latinoamericano.
Hacinamiento en Haití, un paisaje muy común en Haití.
Varios desastres naturales han dejado damnificados a millones de pobres.
Imagen tomada de: nomadas.abc.es

Ese porcentaje refleja que más del 40% de la población “no sabe leer ni escribir; aproximadamente el 20% de los niños se encuentra en estado de malnutrición; casi la mitad de la población no tiene acceso a servicios de salud y más de cuatro quintos no cuenta con agua potable”, indican Dorte Verner y Alessandra Heinemann, en su informe titulado “Tenacidad Social y Fragilidad Estatal en Haití”, del BancoMundial.

Y así como Haití y Bolivia (cuyo problema de disparidad social está ligado a la movilidad de la población, de las zonas rurales a las urbanas), Guatemala, con 33,10% (ÍDH: 0,581, menos ÍDH-D: 0,389); Colombia, con 27,80% (ÍDH: 0,719, menos ÍDH-D:0,519); Nicaragua, con 27, 50% (ÍDH: 0,5999, menos ÍDH-D: 0,434) y Honduras, también con 27,50% (ÍDH: 0,632, menos ÍDH-D: 0,458), son los otros que encabezan la lista de países latinoamericanos más desiguales.

Disparidades y problemas estadísticos

El año pasado, la ONU publicó su informe “Estados de las ciudades de América Latina y el Caribe”, en el cual se ubicaba a Venezuela como el país menos desigual de la región. En este informe del PNUD (organización de la misma ONU), nuestro país se ubica en el puesto 14. A la inversa, pudiera decirse que Venezuela es el décimo país con mayor desigualdad social de América Latina, con un 26,60% (ÍDH: 0,748, menos ÍDH-D: 0,549), al igual que El Salvador (ÍDH: 0,68, menos ÍDH-D: 0,499).

Tal disparidad entre ambos estudios se debe a la diferencia metodológica empleada. En el informe del año pasado de la ONU, se empleó el Coeficiente de Gini y tomando en cuenta otras variables, de índole urbana.

Por su parte, en el estudio del PNUD se usa como base el indicador del ÍDH (que, a su vez, toma en cuenta la salud, educación e ingresos de la población) y se toma en cuenta la distribución de los avances de los ciudadanos, “descontando a la media de cada dimensión (salud, educación e ingresos) un valor que depende del nivel de desigualdad del país”, explica el mismo PNUD en su sitio en internet.

“El ÍDH-D es uno de los tres indicadores experimentales incluidos en 2010, junto con el Índice de Desigualdad de Género y el Índice de Pobreza Multidimensional. Se revisará en base al feedback y a los datos disponibles en cada momento”.

Una desventaja clara de esta metodología, a la hora de comparar entre todos los países de la región, es la falta de estadísticas de once naciones. En el Informe de Desarrollo Humano 2013, no aparecen los resultados de ÍDH-D de Barbados, Cuba, Granada, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Belice y Paraguay (en orden decreciente de desarrollo humano). Por ende, no están disponibles los porcentajes de diferencias entre ÍDH e ÍDH-D, que miden la desigualdad.

Si bien estos países son pequeños (todos, a excepción de Belice y Paraguay, son islas del Mar Caribe), la ausencia de sus estadísticas entorpece la comparación entre la región completa y, por ende, una limitante para hacer un estudio integral de la desigualdad social en toda América Latina.

Sin embargo, a pesar de estas carencias, no solo en países de nuestra región, sino en muchas de otras regiones y aplicando al pelo esta metodología “experimental” del PNUD, puede decirse que América Latina y el Caribe es la tercera región del planeta con mayor desigualdad social (de arriba abajo en la tabla), con 25,7%.

DESIGUALDAD SOCIAL, POR REGIONES (2012)
Posición mundial ÍDH
Región
ÍDH
ÍDH-D
Diferencia (%)
1
Europa y Asia Central
0,771
0,672
12,9
2
Asia Oriental y el Pacífico
0,683
0,537
21,3
3
Estados Árabes
0,652
0,486
25,4
4
América Latina y el Caribe
0,741
0,55
25,7
5
Asia Meridional
0,558
0,395
29,1
6
África Subsahariana
0,475
0,309
35
Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2013, del PNUD.
Nota: Las diferencias entre ÍDH e ÍDH-D coinciden con el nivel de ÍDH. Es decir, a mayor ÍDH, menor es la desigualdad social.

Acá, la tabla con los resultados de todo la región de América Latina y el Caribe:

DESIGUALDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA (2012)
Posición mundial ÍDH
País
ÍDH
ÍDH-D
Diferencia (%)
67
Trinidad y Tobago
0,76
0,644
15,30%
51
Uruguay
0,792
0,662
16,40%
40
Chile
0,819
0,664
19%
85
Jamaica
0,73
0,591
19,10%
118
Guyana
0,636
0,514
19,10%
45
Argentina
0,811
0,653
19,50%
62
Costa Rica
0,773
0,606
21,50%
105
Surinam
0,684
0,526
23%
61
México
0,775
0,593
23,40%
77
Perú
0,741
0,561
24,30%
59
Panamá
0,78
0,588
24,60%
89
Ecuador
0,724
0,537
25,80%
71
Venezuela
0,748
0,549
26,60%
107
El Salvador
0,68
0,499
26,60%
85
Brasil
0,73
0,531
27,20%
96
República Dominicana
0,702
0,51
27,30%
120
Honduras
0,632
0,458
27,50%
129
Nicaragua
0,599
0,434
27,50%
91
Colombia
0,719
0,519
27,80%
133
Guatemala
0,581
0,389
33,10%
108
Bolivia
0,675
0,444
34,20%
161
Haití
0,456
0,273
40,20%
38
Barbados
0,825
ND
ND
59
Cuba
0,78
ND
ND
63
Granada
0,77
ND
ND
67
Antigua y Barbuda
0,76
ND
ND
72
Dominica
0,745
ND
ND
83
San Vicente y las Granadinas
0,733
ND
ND
88
Santa Lucía
0,725
ND
ND
96
Belice
0,702
ND
ND
111
Paraguay
0,669
ND
ND
Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2013, del PNUD.
ND: No disponible.

Comentarios