#VeintePuntos fue una idea que
surgió el año antepasado y se concretó en 2013 para deconstruir, interpretar,
opinar y recrear un mundo complejo. Paré de publicar a mediados de año, porque
la tesis, un viaje, mi inserción formal al mercado laboral y otros cambios me
consumieron, haciendo que dejase de lado muchas otras cosas que también me gustan,
apasionan y orientan mi vida.
Muchos de ustedes sabrán que
escribir, que me lean, incentivar debates y colaborar al aprendizaje y la
comprensión del mundo es lo mío. Para eso fui formado en una academia. En este
blog conseguí una ventana para mostrar cómo veo -y cómo ven otros- los
fenómenos sociales y compartir trabajos sobre temas que, asumo, son de vuestro
interés.
Un interés, valga la pena
destacar, que no solo se limitó a los venezolanos, quienes son la audiencia
principal de este sitio. Acá se desarrollaron durante 2013 temas de interés
internacional, que quedó evidenciado en las miles de visitas registradas desde Estados
Unidos, Rusia, Argentina, México, Bolivia, Malasia, España, Canadá, Colombia, etc.
Por todo ello, muchísimas
gracias a quienes visitan, leen y comentan las publicaciones que aquí se hacen.
Más allá del interés que tengan por cualquier tema, considero vuestras lecturas
y, sobre todo, vuestras sugerencias, como una expresión de apoyo y de cariño.
Antes de publicar nuevos
trabajos y presentarles una nueva cara de este sitio -ya saben que "Año
Nuevo, vida nueva"-, los invito a visitarlo, ponerse al día con los
contenidos hasta ahora publicados y, si desean, seguir haciendo las sugerencias
que considerasen necesarias para hacer un blog más visible, más sobresaliente
y, sobre todo, más útil.
Lee: #VeintePuntos.
Lee: #VeintePuntos.
Lo más destacado en 2013
2013 fue un año de,
precisamente, #VeintePuntos. Sí, fue un año complicado para, especialmente, los
venezolanos, pero en esas complicaciones es donde los periodistas hallamos
nuestros insumos de trabajo. Por eso, esos apuros dieron pie a que se desarrollasen
acá contenidos a la altura de los mejores sites de análisis, según juicios
de varios lectores fieles.
![]() |
Primera plana del diario hondureño El Heraldo, considerada en este blog como la más destacada en la coyuntura de la muerte de Chávez. |
Entre esas coyunturas,
estuvo la muerte de Hugo Chávez, que fue destacada en este blog con un análisis de sus políticas comunicacionales, que se convirtieron en su mayor herencia
y también con una colecta de las diez primeras planas de prensa internacional que más se destacaron
con la reseña del deceso. Estos contenidos fueron, valga la pena decir, los más
vistos durante el año pasado.
Análisis sobre la credibilidad del Consejo Nacional Electoral de Venezuela para las
elecciones presidenciales de 2014, una serie de trabajos sobre la situación actual del periodismo de cara a las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación y artículos sobre la crisis universitaria también fueron lo más destacado de un año que
puso a girar más rápido el mapamundi.
Además, tres temas fueron
pivotes en #VeintePuntos durante 2013: la diversidad sexual, el racismo
y la situación de América Latina y el Caribe en temas como seguridad,
satisfacción con la vida, educación, salud, confianza en las instituciones...
Pero un valor adicional de
este blog es que no solo me dediqué a analizar, sino también a recrear la
realidad. Porque concebí #VeintePuntos como un espacio para la creación. La
violación de una niña en Portugal fue motivo de inspiración para un controvertido cuento. La realidad de muchos jóvenes llaneros dio pie a la entrada más
leída hasta ahora en el blog: el sorpresivo Porno en el Alto Apure. Diversos personajes famosos, como villanas de telenovela, dieron pie a entrevistas imaginarias.
Y, por supuesto, nació el frenético Antonito, quien dejó
preguntándose a más de uno qué pasó con su amor platónico. En 2014, continuará su serie de relatos, así como también el noble y atrevido proyecto Cartas Anónimas, con el que, junto a mi compañera Susan Munévar, recorrí Caracas para contagiar de felicidad a destinatarios desconocidos. Porque lo que genera gusto y, aun mejor, éxito, debe continuar.
Lo que viene en 2014
Este año, el blog tendrá una
vista –plantilla- más sencilla y más dinámica y seguirán siendo publicados, por
supuesto, análisis de interés continental y nacional, pero apelando más a la
brevedad y –aún más- a la sencillez.
El estatus de América Latina
y el Caribe en temas de educación, salud, vivienda, política, transparencia de
funcionarios públicos, seguridad, satisfacción de sus ciudadanos, entre otros,
seguirán marcando la pauta en este blog.
Además, los temas de diversidad
sexual y racismo seguirán siendo desarrollados en los diferentes géneros que he
manejado. La religión será otro tema constante en 2014. La situación Venezuela –desempleo,
escasez, inflación, violencia, ingobernabilidad, etc.- también seguirá siendo
central durante este año. Y, como este es el año del Mundial, el fútbol también tendrá su espacio.
Asimismo, serán medulares los
hallazgos del Informe de 2013 del Observatorio Iberoamericano de la Ficción
Televisiva (Obitel), sobre el estatus de la producción en televisión en esta
región del planeta. También pondré a vuestra disposición los aportes más
importantes de mi Tesis de Grado, que, considero, son fundamentales para
ampliar vuestra cultura general y quedar mejor parados a la hora de argumentar en
cualquier conversación con amigos o familiares.
![]() |
Cartas Anónimas fue un proyecto de alto éxito. Debe de ser por lo atrevido. También continuará en 2014. |
Las Cartas Anónimas y la ficción seguirán teniendo
su plataforma en #VeintePuntos: los cuentos y las entrevistas imaginarias. Continuará Antonito con sus complicaciones
amorosas. Porque si hay algo que tiene este mundo
es materia prima de sobra para recrearlo.
Para todo ello, contaré con
la colaboración de colegas que han mostrado su interés en también publicar en
este blog y hacer de esto una gran fuerza a mediano plazo y una ventana de
destacados escritores. Pero, lo más importante de todo, contaremos nosotros con
vuestras ganas de enterarse y empaparse de los trabajos más destacados sobre
los temas más importantes. Porque para ser un buen ciudadano, hace falta lectura
y buena comprensión del mundo.
Y les prometo que les
daremos excelentes textos, porque si 2013 fue un año de #VeintePuntos, 2014
será, certeza absoluta, de #MenciónPublicación, no solo para quienes
escribiremos para el blog, sino para ustedes. Tengan sesudez, paciencia y buena
disposición, lo que requiere de temple. Mucho temple y ganas de hacer bien las cosas.
Comentarios
Publicar un comentario
#VeintePuntos fue creado para divulgar trabajos con visiones particulares del mundo, pero también -y sobre todo- para generar el debate, la discusión, que es lo que al final enriquece cualquier escrito. Por eso, tu comentario es importante. Si quisieses decir algo sobre esta publicación, porque lo consideras importante, hazlo y juntos adquiramos la #MenciónPublicación en el ejercicio de la ciudadanía.